Pautas adicionales que se deben tener en cuenta para evitar contagios, tanto en el trabajo, como en los desplazamientos al mismo.
El exceso de información que recibimos, la diversidad de fuentes y todos los cambios surgidos tras tener un mayor conocimiento del virus, nos hace dudar de cómo debemos actuar en diferentes situaciones.
A nivel de industrias alimentarias la EFSA (Agencia Europea de seguridad Alimentaria), asegura que no existe constancia de la transmisión del virus a través de la ingesta de alimentos, no obstante, se deben extremar las medidas de control para evitar que durante las diferentes fases de elaboración y distribución de los alimentos se transmita el virus.
Los operadores alimentarios y gerentes de industrias alimentarias, así como los del resto de empresas en activo, deben establecer protocolos de actuación. En tanto en cuanto no podamos separar a la población mediante el uso de test masivos que permitan identificar portadores de los que no lo sean, deberemos aplicar protocolos sencillos, aunque en muchos casos no habituales en el devenir diario de nuestro entorno.
Pautas en el trabajo, además de las habituales, en las que se debe insistir por ser un riesgo de contagio:
• Evitar viajes al trabajo en vehículos con varios individuos juntos. Al ser un espacio reducido cualquier persona que pueda ser portadora va a contagiar con mucha facilidad a sus compañeros de viaje.
• Cualquier objeto que traigamos de fuera (bolsas, papeles, etc.), y que no tengamos constancia de donde han estado, se evitará que entren en contacto con superficies habituales de trabajo.
• Uso de mascarillas y guantes dentro del vehículo. Estos equipos deben emplearse al bajarse del vehículo, una vez terminemos nuestra visita, depositarlos en una bolsa para su posterior eliminación. Al meternos en el vehículo nos aplicaremos un gel desinfectante de base alcohólica en las manos.
• Se recomienda el uso de mascarilla en la calle. Se deben coger siempre por las gomas y cuando nos la quitemos, si pretendemos reutilizarla (dada su escasez), habría que guardarla en una bolsa de plástico tipo las de congelar alimentos.
• El personal de administración deberá cambiar el calzado por otro que tengamos solo para el trabajo, (o dispondrá de calzas), se colocará una bata y pasará a su puesto. Se evitará trasiegos a otras zonas. Evitará compartir el teléfono, preferiblemente usando cascos o manos libres.
• En los descansos, si son en el interior de la empresa, se procurará no coincidir varias personas. Si son en el exterior, debemos dejar toda la indumentaria que llevamos en la empresa dentro, y volver a salir con la ropa de calle.
• Al llegar a casa debemos quitarnos el calzado y dejarlo en el rellano o en la entrada. La ropa de calle la echaremos a lavar, si se puede a 60ºC, y nos ducharemos para eliminar el riesgo de vehicular el virus.
AREA AGROALIMENTARIA
AREA MEDIOAMBIENTAL
CURSOS
ASESORÍA / CONSULTORÍA
COBRIAL LABORATORIOS
P. Extremadura 4 Bis 22004 Huesca Tlf. y Fax. 974 22 54 00 cobrial@laboratorioscobrial.es